miércoles, 28 de agosto de 2013

Con el lema "Gobernar es producir" Juan Antonio Ríos se transformó en presidente de la república logrando con esto el segundo gobierno consecutivo del Partido Radical

domingo, 18 de agosto de 2013

  Pese a haber sido presidente de la república su vida política y pública no empezó ahí. 

  Juan Antonio Ríos se recibió de abogado en 1914  El participo activamente de la campaña electoral de Arturo Alessandri Palma en 1920, ayudándolo principalmente en la zona sur del país. Al año siguiente Alessandri lo designó encargado de negocios y cónsul general en Panamá función que ejerció hasta 1924 cuando fue elegido diputado por Arauco, Lebu y cañete.  En 1925 formó parte de la comisión consultiva que redactó la nueva constitución y en 1926 salió elegido presidente de su partido: el Radical. Sin embargo apoyó el gobierno de Ibañez quien lo designó como senador por Arauco, Malleco y Cautín, y esto le traería por consecuencia que lo expulsaran de su partido en 1931 acusándolo de apoyar la dictadura. En 1938 perdió la elección interna como candidato del partido a la presidencia frente a Pedro Aguirre Cerda.  En el gobierno de este último fue presidente de la caja de Crédito Hipotecario. Mientras que seguía haciéndose fuerte en su partido, lo que le rindió frutos ya que en 1941 su partido lo proclamaba como candidato a ser presidente ganándole a Gabriel Gonzales Videla.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Apoyado por el partido radical Juan Antonio Ríos se convierte en presidente de la república en el año 1942 con un 55,93% de los votos los cuales le sirvieron para derrotar a su mas fuerte rival don Carlos Ibáñez del Campo.

lunes, 12 de agosto de 2013

Juan Antonio Ríos presidente de la república durante los años (1942-1946)